Glosario de Informática>
Página: 2
Cluster
Unidad mínima de asignación para un disco. Un cluster agrupa uno o varios sectores.
Codificación en punto flotante
Formato en el que suelen estar almacenados los números reales en memoria. Cada real consta de dos partes: una mantisa y un exponente.
Codificar
Acción de realizar un programa. Sinónimo de programar.
Código
Sistema artificial de caracteres y reglas que permiten el paso de una forma de información a otra. Por extensión el código también es la representación de la información mediante el sistema.
Código ejecutable
Código en lenguaje máquina directamente ejecutable por el ordenador.
Código fuente
Código escrito en lenguaje inteligible por el programador. Este lenguaje puede ser de alto nivel o de bajo nivel.
Código máquina
Lenguaje que utiliza internamente el ordenador y basado completamente en instrucciones numéricas. Consta de un número muy reducido de instrucciones y es preciso conocer a fondo el equipo para poder hacer uso de él.
Código objeto
Código que se obtiene después de traducir el código fuente por un compilador o ensamblador. En ocasiones este código no es directamente ejecutable y es necesario enlazarlo con rutinas incluidas en librerías de programas.
Comando
Cada una de las órdenes a las que responde un programa o que están incluidas en un lenguaje de programación.
Comandos residentes
Mandatos MS-DOS residentes de forma permanente en memoria. También denominados comandos internos.
Comandos transitorios
Mandatos MS-DOS residentes de forma permanente en una unidad de almacenamiento masivo. También denominados comandos externos.
Comodín
Carácter polivalente utilizado para referirse a conjuntos de archivos MS-DOS.
Compatibilidad
Afinidad de información entre un ordenador y sus periféricos, o entre diferentes ordenadores que tienen el mismo código y pueden ejecutar el mismo software.
Compilador
Programa que "traduce" instrucciones escritas en un lenguaje de programación a código máquina, creando así una unidad independiente del lenguaje utilizado.
Compresión
Técnica que permite codificar una serie de datos de manera que ocupen menos espacio del que ocupaban anteriormente. Los datos deben poder ser de nuevo extraídos y devueltos a su estado original.
Computadoras híbridas
Son aquellas que combinan elementos de las computadoras analógicas y las digitales u ordenadores. En esencia emplean dispositivos de entrada y salida analógicos cuya información es convertida a impulsos digitales para, más tarde, ser procesada por el ordenador o computadora digital.
Comunicación asíncrona
Transmisión de datos que se realiza sin que intervenga ninguna señal de sincronización en el tiempo.
Comunicación síncrona
Transmisión de datos que utiliza una señal de sincronización de forma que el flujo de información se controla de forma precisa mediante un reloj.
Concatenación
Unión de dos o más cadenas de caracteres para dar origen a una cadena resultado cuya longitud es la suma de las longitudes de las cadenas operandos.
Configuración
Conjunto de opciones que se indican mediante posiciones de puentes o conmutadores o mediante selecciones en la memoria RAM no volátil y que sirven para especificar los modos de funcionamiento y los dispositivos instalados en el ordenador.
Conjunto
Agrupación de elementos que tienen relación entre sí. El lenguaje PASCAL permite trabajar con estructuras de datos de este tipo definidas mediante la palabra reservada SET.
Connotación
Mecanismo lingüístico del que sólo disponen las personas que, aparte de la función común de identificar un objeto, permite transmitir sensaciones o sugerir sentimientos mediante una palabra.
Constante
Zona de memoria que contiene un valor inalterable a lo largo del programa.
Contabilidad
Ciencia encargada de registrar los hechos económicos que se producen en la gestión de una empresa, facilitando así el control económico y financiero de ésta, al tiempo que permite rendir cuentas tanto ante los propietarios como ante la Administración Pública o terceras personas.
Contabilidad Analítica
Rama de la Contabilidad encargada de rendir cuentas ante los propietarios, que permite determinar la situación económica de las distintas divisiones de la empresa.
Contabilidad General
Rama de la Contabilidad encargada de rendir cuentas ante la Administración y que permite determinar la situación económica y financiera global de la empresa.
Control de flujo
Por flujo de un programa se entiende la secuencia de instrucciones que se van ejecutando dentro de él. Todos los lenguajes poseen sentencias especiales para obtener un control sobre ese flujo.
Control de Paridad
Control de la validez de una palabra o información recibida o enviada. Consiste en contar los bits con valor 1 contenidos en la palabra. Si el número es par, el resultado será 0 y si es impar será 1. Este valor deberá coincidir con el bit de control de paridad de tal información; si no coincide quiere decir que la información no se ha recibido correctamente.
Copia de seguridad
Dado que los sistemas de almacenamiento informático no son infalibles, es conveniente realizar periódicamente copias redundantes de la información denominadas copias de seguridad.
Coprocesador matemático
Circuito integrado que se instala en el interior de ordenador y que aumenta sus prestaciones al realizar todas las operaciones matemáticas que en otro caso serían responsabilidad del procesador principal.
CPU
Acrónimo del término inglés Central Process Unit; Unidad Central de Proceso. Centro neurálgico del ordenador encargado de dirigir y coordinar la actuación de las restantes unidades de éste.
Cuenta de resultados
Informe contable que permite analizar la situación económica de una empresa.
Cursor
Símbolo (generalmente un cuadrado parpadeante en la pantalla) que indica la posición en la cual se introducirá el texto al teclearlo. Se mueve con las denominadas teclas de desplazamiento de cursor (marcadas con cuatro flechas en las correspondientes direcciones).
Dato alfanumérico
Información que puede estar formada por cualquier carácter: número, letra, signo de puntuación o cualquier otro símbolo.