Glosario de Informática>
Dato alfanumérico
Información que puede estar formada por cualquier carácter: número, letra, signo de puntuación o cualquier otro símbolo.
Dato booleano
Información formada por sólo dos valores: verdadero o falso.
Dato enumerado
Estructura de datos en el que se especifica a una variable los posibles valores que puede adoptar a lo largo de la ejecución del programa.
Dato fecha
Información formada por una fecha. Los programas de bases de datos que trabajan con este tipo de dato realizan una depuración para que contenga la información correcta y en el formato adecuado.
Dato numérico
Información formada sólo por números, ya sean enteros o con decimales, positivos o negativos.
DCE
El Equipo de Comunicaciones de Datos es cualquiera de los componentes de una red de comunicaciones. Un DCE puede ser, por ejemplo, el modem conectado al ordenador.
Decodificación
Proceso lógico en el cual entra información codificada en un código determinado y sale descifrada o tratada para su posterior utilización.
Decodificador de direcciones
Dispositivo que permite seleccionar la celda de memoria adecuada a través del código binario utilizado para identificarla.
Densidad de información
Cantidad de información que se puede introducir en determinado soporte por unidad de superficie o por unidad de longitud.
Depuración
Proceso de eliminación de los errores de un programa.
Desplazamiento
Dirección relativa al segmento que forma parte, junto con el selector, de una dirección lógica (virtual).
Diccionario de datos
Relación ordenada de toda la información que va a manejar la aplicación. Este apartado aparece en el análisis funcional y permite observar si falta algún dato que es necesario en la aplicación.
Digital
Se dice del dispositivo que utiliza o genera señales digitales (ceros y unos lógicos) en su funcionamiento. Las variables utilizadas o generadas por los dispositivos digitales están cuantificadas, es decir, su campo de variación no es continuo por lo que se puede decir que su variación de produce mediante unos saltos de determinada magnitud fija y conocida.
Digitalizar
Convertir una información analógica como el sonido o la imagen reales en información digital en forma de ceros y unos inteligible por el ordenador.
Dígito
Guarismo que, dependiendo de su posición en el número, tiene un determinado valor o peso. El dígito siempre tiene un valor inferior al de la potencia de la base del sistema numérico correspondiente a su posición en el número. En base 10 los dígitos pueden ser 10, del cero al nueve.
Dirección
Número que indica la posición de un determinado dato dentro de la memoria o de un dispositivo de almacenamiento. Aunque el dato ocupe más de una posición de memoria, la dirección es la correspondiente al primer byte del dato.
Direccionamiento
Técnica que consiste en hacer referencia a un elemento de datos por medio de una dirección.
Direccionamiento simbólico
Modo de direccionamiento en el que la dirección de un dato o una instrucción está representada por un grupo de caracteres.
Direccionamiento virtual
Es aquel que alude a una posición de memoria, pero que es preciso traducir mediante una conversión de direcciones con el fin de obtener una dirección real correspondiente a una posición de la memoria principal. Su significado es análogo al de direccionamiento relativo pero se aplica a ordenadores que dispongan de medios de memoria virtual, es decir, que posean dispositivos de almacenamiento capaces de funcionar igual que la memoria principal, con lo que desaparecen las restricciones impuestas por la memoria principal.
Directiva
Instrucción empleada en ensamblador que no tiene equivalente en lenguaje máquina; generalmente proporciona información al ensamblador acerca del entorno en que ha de ensamblarse el programa fuente.
Directorio
Cada una de las divisiones lógicas establecidas dentro de las unidades de almacenamiento masivo.
Disco duro o rígido
Sistema de almacenamiento masivo en el que el soporte de la información está constituido por un disco rígido magnético de alta capacidad.
Disco flexible o disquete
También llamado "floppy disk". Soporte magnético de información de forma circular envuelto en una carcasa o funda de protección. La capacidad de almacenamiento de información dependerá del formato del disco. Se trata del soporte de memoria masiva más extendido en el terreno de los ordenadores personales.
Disco magnético
La superficie de este tipo genérico de disco está recubierta de partículas metálicas o material ferromagnético, similares a las empleadas en una cinta de vídeo o de audio. Permite almacenar programas o información de cualquier tipo.
Disco óptico
Sistema de almacenamiento de datos basado en un disco óptico legible por un rayo láser que se refleja en su superficie. Pueden guardar mucha más información que un disco duro aunque aún no está muy desarrollada la técnica de escritura sobre ellos.
Disco RAM
Zona de la memoria del ordenador que simula el comportamiento de una unidad de disco. Tiene la ventaja de que la velocidad de acceso es extraordinariamente rápida, pero su inconveniente es que pierde todo su contenido cuando se desconecta el ordenador.
Disco virgen
Disco magnético tal y como lo suministra el fabricante, es decir, sin configurarlo para determinado sistema informático.
Disparo
Iniciar el funcionamiento de un determinado circuito lógico mediante un impulso proporcionado por un circuito externo. El circuito de disparo se utiliza como circuito de control que controla la acción del circuito lógico que es disparado.
DMA
Acceso Directo a Memoria. Sistema que permite la comunicación directa entre periféricos y memoria sin intervención de la CPU durante el tiempo que dura dicha transmisión de información.
Doble densidad
Sistema de almacenamiento sobre soporte magnético que ofrece la menor capacidad. Se denomina también densidad normal o baja densidad.
DPI
Acrónimo del inglés Dots Per Inch; Puntos Por Pulgada. Es la unidad de medida más comúnmente aceptada para determinar la resolución gráfica de la impresora.
DRAM
Dinamic RAM; Memoria RAM Dinámica. Circuitos integrados de memoria dinámica en los cuales hay que refrescar la información almacenada periódicamente para mantenerla.
Driver
Del inglés, "controlador". Es el software adicional necesario para controlar un cierto dispositivo físico, como una tarjeta de red o una ampliación de memoria.
DTE
El Equipo Terminal de Datos es el equipo final que utiliza el usuario. Con él se puede acceder a las comunicaciones. Por ejemplo, un DTE puede ser el mismo ordenador personal.