Glosario de Informática>
Page Frame
Marco de página o ventana EMS; zona dentro de la memoria convencional dentro de la cual se accede a un fragmento (hasta cuatro páginas de 16 Kb) de la memoria expandida.
Palabra
Grupo de bits que se considera como una unidad de información. Normalmente se corresponde al mayor número de bits que puede manejar determinado sistema informático. En ocasiones se asocia su significado a las instrucciones del microprocesador.
Palabra reservada
Es una palabra que tiene un determinado significado en el contexto de un lenguaje de programación y que no puede emplearse con ningún otro propósito.
Pantalla
Es la parte física del monitor en la que se representa la información visual. Por extensión también suele denominarse pantalla al contenido de información de la misma. Las pantallas pueden ser de varios tipos en función de su construcción y aplicaciones. Generalmente son tubos de rayos catódicos pero también las hay de cristal líquido, de plasma y electro-luminiscentes.
Paquete
Un paquete es la división realizada en un fichero con fines de comunicación. La división en paquetes evita tener que enviar todo el fichero si se produce un error durante la transmisión, ya que es ese caso bastaría con enviar otra vez el paquete defectuoso. Paquete es lo mismo que bloque y representa un conjunto de datos que se consideran como una unidad para la transmisión.
Paquete integrado
Programa que por lo general incluye procesador de texto, base de datos, hoja de cálculo, gráficos estadísticos y otra serie de utilidades. La ventaja de este tipo de programas radica en que los ficheros de datos creados por cada una de las partes pueden ser compartidos por todas ellas indistintamente.
Parámetro 1
Cada uno de los valores adicionales que pueden acompañar a un comando MS-DOS.
Paridad
Método de comprobación de la transmisión de datos en el interface serie. Los errores son comprobados por medio de un bit al final del bloque de datos. Se puede fijar la paridad a par, impar y ninguna.
Partición
División lógica del espacio físico de un solo disco. Las particiones permiten que un solo disco duro se comporte como varios discos duros independientes de menor capacidad, incluso con sistemas operativos distintos.
Patrón
Combinación de caracteres estándar y comodines ("*" e "?") que permiten identificar a un conjunto de archivos MS-DOS.
Perceptrón
Red neuronal básica que permite distinguir, según las entradas proporcionadas, entre varios conjuntos de elementos. Este modelo fue abandonado debido a las fuertes críticas respecto a su funcionamiento en los casos límite, aunque retomado más tarde como origen de las actuales redes neuronales.
Periférico
Dispositivo asociado a un ordenador pero que no forma parte del mismo. La impresora, por ejemplo, es un periférico. Estrictamente hablando, la pantalla, el teclado y las unidades de disco también lo son. Los dispositivos periféricos tienen como misión facilitar las relaciones del ordenador con el mundo exterior.
Periféricos de entrada
Son los dispositivos periféricos encargados de recoger la información que será tratada por el ordenador.
Periféricos de salida
Son los dispositivos periféricos encargados de facilitar la salida al exterior de los resultados obtenidos tras el proceso de la información llevado a cabo por el ordenador.
Pila
Registro de almacenamiento de datos en forma lineal. Las adiciones y supresiones de elementos se realizan por uno de sus extremos.
Pipeline
Proceso en tubería que permite desarrollar en paralelo varios procesos pertenecientes a una misma instrucción.
Pista
Círculos concéntricos en los que se dividen de forma teórica, aunque no física, los discos magnéticos.
Pixel
Es el elemento más pequeño representable en la pantalla, normalmente un punto. Se utiliza para medir la resolución de la pantalla y determinar el tipo de gráficos que se puedan presentar. Es la abreviatura del inglés Picture Cell o Picture Element que traducido significa elemento de imagen.
Placa base
Es un sinónimo de placa madre. Se utiliza en ocasiones con el significado de unidad independiente que contiene la totalidad de los elementos funcionales de un microordenador. También puede definirse como placa en la que puede establecerse la conexión de elementos adicionales conocidos por tarjetas o placas hijas para ampliar la capacidad de la primera.
Plotter
Dispositivo de salida que puede estar conectado a un ordenador para el trazado de diagramas, gráficos y planos de cualquier tipo. Se le conoce también por trazador. Está dotado de unas plumillas o rotuladores que son las encargadas de trazar el dibujo sobre el papel. Se aplica fundamentalmente al campo del CAD.
Potencia de un programa
Es sinónimo de versatilidad del programa y viene determinada por una serie de parámetros como son la velocidad de ejecución, el espacio que ocupa, la memoria que consume, las prestaciones que proporciona, etc.
Procedimiento
Módulo de un programa que realiza una función determinada, pero que a diferencia de las funciones no devuelve información a la parte del programa que lo llamó.
Procesador
Circuito integrado capaz de ejecutar programas.
Procesador de texto
Programa destinado a la recepción, organización y almacenamiento de documentos escritos.
Programa
Conjunto de instrucciones que ejecutadas por el ordenador realizan una tarea determinada.
Programa caché
Utilidad de gestión que se encarga de almacenar en memoria varios bloques de información, generalmente del disco, para evitar tener que realizar múltiples accesos al mismo.
Programa ensamblador
Programa auxiIiar que traduce un programa fuente escrito en lenguaje simbólico a un programa objeto en lenguaje máquina instrucción por instrucción.
Programación estructurada
Técnica de programación en la cual se emplean estructuras de control.
Programa principal
Fragmento del programa desde el que se gestionan las llamadas a las rutinas que lo componen. La figura de programa principal sólo puede aparecer en los métodos de programación modular y estructurada.
PROLOG
Lenguaje de programación declarativo basado en la formación de cláusulas de lógica matemática para resolver problemas.
Prompt
Mensaje inductor del intérprete de comandos MS-DOS.
Proporcional
Estilo de impresión en el que el carácter ocupa sólo el espacio en anchura que es necesario para la forma de la letra. Ello permite dar a ciertos escritos una apariencia elegante al existir entre las letras de una palabra el mismo espacio. Presenta un serio inconveniente a la hora de imprimir listas de datos o cuando es necesario encolumnar el texto porque el espacio ocupado por las letras no es constante y hace imposible la escritura en columnas.
Protocolo
Método por el cual el ordenador establece la conexión con el interface de la impresora de forma que se garantice la no existencia de errores.
Pseudoinstrucción
Instrucción del lenguaje ensamblador que no tiene un reflejo en una instrucción en lenguaje máquina. Son órdenes que se dan al programa ensamblador que carecen de importancia una vez realizadas.
Puerta
Conmutador electrónico que puede tener una o más entradas pero únicamente una salida. La salida se activa cuando se cumplen ciertas condiciones en las señales de entrada.
Puerta AND
Puerta con dos o más entradas y una única salida. La salida pasa a nivel alto solamente cuando todas las entradas se encuentran a nivel alto.
Puerta NAND
Puerta lógica con dos o más entradas. En este caso, se trata de una puerta lógica AND a la que se le ha incorporado una puerta NOT a su salida. Como cabe esperar, las salida estará a nivel bajo cuando todas las entradas estén a nivel alto y a nivel alto en todos los demás casos.
Puerta NOT
Puerta lógica con una entrada y una salida. La salida de esta puerta es de nivel alto cuando la entrada es de nivel bajo y de nivel bajo cuando la entrada es de nivel alto.
Puerta OR
Puerta con dos o más entradas y una única salida. La salida pasa a nivel lógico alto cuando cualquiera de las entradas del circuito se encuentra a nivel alto.
Puerta OR exclusiva
Puerta lógica con dos o más entradas y una salida. La salida es de nivel bajo cuando todas las entradas se encuentran a nivel alto o bajo y se encuentra a nivel alto en todos los demás casos.
Puertos
En su acepción inglesa "ports". Canales de acceso del ordenador a través de los cuales se conectan los dispositivos periféricos.
Puntero
Valor asociado a una variable que apunta al lugar de la memoria donde se encuentra su contenido. Elemento referenciador que proporciona información sobre la situación del objeto al que hace referencia.