Glosario de Informática>
FAT
Acrónimo de File Allocation Table; Tabla de Asignación de Ficheros. Contiene información fundamental para la gestión de los discos.
FDISK
Utilidad del sistema operativo DOS usada para definir o modificar las particiones de un disco duro.
Fibra óptica
Cable constituido por un delgado hilo de vidrio especial capaz de conducir la luz por su interior. Permite la transmisión de pulsos de luz codificados, totalmente inmunes a interferencias externas, a velocidades muy superiores a la de los hilos eléctricos tradicionales.
Fichero o archivo
Unidad de información almacenada en el disco con un nombre específico. Puede contener datos o programas.
Fichero aleatorio o directo
Fichero en el que todos los registros ocupan exactamente la misma cantidad de espacio, por lo que puede localizarse su posición directamente conociendo su número.
Fichero de acceso directo
Fichero en el que los registros son grabados en diferentes zonas del disco siguiendo una fórmula de cálculo.
Fichero indexado
Los registros se graban secuencialmente pero la lectura se realiza mediante una clave de búsqueda que permite acceder directamente al registro.
Fichero índice
Fichero que contiene el número de orden de cada registro, además de la posición que ocupa dentro del fichero aleatorio.
Fichero secuencial
Fichero que almacena registros de longitud variable, unos a continuación de otros y separados por una marca.
FIFO
First In, First Out (primero en entrar, primero en salir). Sistema de almacenamiento de datos que consiste en que el primer elemento que se almacenó es el primero en salir. Se le conoce también con el nombre de fila.
Filtro
Mandato MS-DOS cuya misión es la de servir habitualmente de complemento a la acción de otros mandatos, modificando su entrada o salida.
Firmware
Son secciones de programación software que es preciso utilizar en múltiples ocasiones y que por tanto se encuentran formando parte del hardware, integradas en dispositivos de memoria, como por ejemplo memorias ROM. De este modo se le proporciona al usuario un conjunto de rutinas perfectamente ensayadas y de toda confianza que realizan eficientemente la tarea para la que han sido creadas.
Flag
Vocablo inglés que significa "bandera". En informática se emplea para indicar una situación que solamente puede adquirir dos estados diferentes.
Formateo
Proceso por el que se adapta la superficie magnética para aceptar la información. En el proceso de formateado se colocan las marcas lógicas que permitirán localizar la información en el disco y las marcas de sincronismo además de comprobar la superficie del disco.
Formateo de alto nivel
Durante el formateo de alto nivel se definen los sectores que van a ser utilizados, como el de arranque y los que se usarán para la tabla de asignación de ficheros y el directorio. Así mismo, durante este formateo se pueden transferir los ficheros del sistema para obtener un disco de arranque.
Formateo de bajo nivel
El formateo de bajo nivel prepara la superficie magnética de un disco duro ajustando el interleave y señalando el número de sectores por cada pista, escribiendo una cabecera al principio de cada sector.
Formato
Conjunto de bits con los que se denota una instrucción máquina.
Fósforo
Es el material utilizado en las pantallas de los monitores y de los televisores para que al ser bombardeado por el haz de electrones se provoque la emisión luminosa que puede ser captada por el ojo humano.
Fotocomposición
Composición mecánica por medio de fotografía. En ella los textos reproducidos por el cliché se preparan para efectuar el montaje de las formas en offset o huecograbado.
Fotolitografía
Procedimiento basado en la utilización de máscaras opacas a la luz y el grabado al ácido para la fabricación de circuitos integrados.
Fragmentación
Almacenamiento sobre soporte magnético de un archivo ocupando sectores no contiguos.
Frecuencia
Número de veces por unidad de tiempo que se repite cierto evento periódico o número de crestas o senos de una onda que pasan por un punto durante un segundo. La frecuencia se mide en ciclos por segundo.
Función
Módulo de un programa que realiza una función determinada y que siempre devuelve información a la parte del programa que lo llamó.
Full duplex
Método de transmisión de datos entre dos puntos en el que la comunicación se realiza en las dos direcciones de forma independiente.