Glosario de Informática>
Macro
La palabra macro es una abreviatura de "macroinstrucción", o conjunto de operaciones complejas cuya ejecución se ordena mediante la pulsación de una o varias teclas. Las macros se utilizan para ahorrar la realización de procesos repetitivos, como teclear frases largas de uso frecuente en una carta.
Mailing o mailmerge
Posibilidad de combinar direcciones y datos postales con cartas con el fin de imprimir documentos personalizados.
Mainframe
Ordenador de mayores prestaciones que un PC utilizado en empresas en las que compartir información y lograr altas velocidades de proceso son características imprescindibles.
Mandato
Cada una de las órdenes a las que responde el MS-DOS. Sinónimo de comando.
Manipulador
Dispositivo mecánico controlado por un operario capaz de manipular y tratar diversos objetos de difícil o imposible acceso al hombre.
Mantisa
Es la parte de un número en forma exponencial comprendido entre 0 y la base del sistema de numeración que se está utilizando.
Matriz
Concepto matemático. Una matriz de datos consiste en una serie de información organizada en filas y columnas como si fueran cuadros de un tablero de ajedrez. Cada elemento se caracteriza por su número de fila y su número de columna. Este tipo de matriz es el que se conoce como matriz bidimensional. También es posible definir matrices tridimensionales, o de tantas dimensiones como se quiera.
MCA
Del inglés Micro Channel Arquitecture; Arquitectura Microcanal. Se trata de la arquitectura que IBM incorpora en sus ordenadores de la serie PS/2, y que define cómo deben ser las tarjetas que se pueden conectar a ellos.
Megabyte (Mb)
Unidad de información equivalente a 1.048.576 (2 elevado a 20) bytes.
Memoria
Es el órgano del ordenador encargado de contener en cada instante los datos, resultados y las instrucciones o programas necesarios para transformar esos datos en resultados.
Memoria ampliada
Denominación que recibe en algunos manuales la memoria extendida, para diferenciarla netamente de la memoria expandida.
Memoria baja
En inglés, Low Memory. La zona más baja, a partir de la dirección 0000, dentro de la memoria convencional que recibe un destino especial para guardar datos del sistema.
Memoria caché
Memoria interna o externa al microprocesador y de acceso muy rápido encargada de tener preparados para su uso inmediato los datos o código de programa que el procesador vaya a emplear a continuación.
Memoria convencional
Zona del memoria RAM ubicada entre las direcciones 0 y 640 Kb a las cuales puede acceder el procesador 8086, o cualquier otro microprocesador posterior en modo real. El DOS sólo trabaja sobre memoria convencional.
Memoria entrelazada
Memoria dividida en módulos a los que se puede acceder de forma independiente y en paralelo, de forma que es posible hacer varios accesos a memoria a la vez.
Memoria expandida.
Memoria de ampliación a la cual el microprocesador accede mediante técnicas de paginado y que reserva una ventana o zona de direcciones dentro del primer megabyte en el interior de la cual lee un bloque de memoria.
Memoria extendida
Memoria superior a 1 Mb a la que los microprocesadores 286 y posteriores pueden acceder mediante direccionamiento en modo protegido.
Memoria no volátil
Esta memoria, también llamada CMOS RAM, se utiliza para almacenar los datos de configuración. Suele estar alimentada por una pequeña batería que permite que no se pierdan los datos contenidos en la misma.
Memoria tampón
Memoria intermedia volátil y de pequeño tamaño. Denominada también buffer de memoria.
Menú
Con este término se denomina a cada una de las pequeñas ventanas o listas que aparecen en pantalla durante la ejecución de un programa. Los menús permiten seleccionar cuál de esas opciones o comandos va a ser ejecutada haciendo uso del ratón o del teclado. Según el estilo de manejo o aparición en pantalla se denominan "pull-down" o "pop-up".
Microordenador
Ordenador cuya arquitectura está basada en el microprocesador.
Microprocesador
Constituye la parte más importante de la unidad central de proceso y, por tanto, es el verdadero cerebro del ordenador. Básicamente es un circuito integrado en donde se albergan gran cantidad de componentes electrónicos necesarios para llevar a cabo el proceso de tratamiento de la información.
Miniordenador
Ordenador con potencia suficiente para servir a unas decenas de usuarios, superior a los PC de sobremesa y con capacidades limitadas de comunicaciones y dispositivos, como pueden ser, por ejemplo, los AS/400 de IBM.
Modem
Dispositivo de entrada/salida que en comunicaciones sirve para demodular la señal que llega a través de la línea telefónica y enviarla a la unidad central, o modular la información recibida de ésta para que sea enviada por la línea telefónica. Convierte las señales digitales que se generan en el ordenador en señales analógicas aptas para viajar por la línea telefónica y transforma las señales analógicas en señales digitales que pueda utilizar el ordenador.
Modos de direccionamiento
Cualquiera de las formas que permite un lenguaje máquina para poder localizar un dato en la memoria principal del ordenador.
Modo gráfico
Sistema de presentación de datos en pantalla que permite la utilización de gráficos y texto combinados libremente.
Modo secundario
Proceso ejecutado automáticamente por el ordenador sin la intervención del operador.
Monitor
Es el periférico de salida más importante. Facilita la presentación visual de la información de salida facilitada por el ordenador.
MOSFET
Tipo de circuito integrado fabricado mediante la tecnología de semiconductor óxidometal y cuyos transistores son de efecto de campo. Con estos dispositivos se ha logrado integrar hasta 290000 transistores en un único circuito integrado.
Motor de Inferencia
Elemento que forma parte de un sistema experto y es el encargado de relacionar los conocimientos de los que se dispone y los datos que se aporten para llegar a una conclusión.
Motor paso a paso
Motor eléctrico que realiza, en función de las señales que recibe, unos desplazamientos fijos denominados pasos. Normalmente estos motores paso a paso permiten colocar con una gran precisión las cabezas de lectura/escritura sobre el lugar del disco en el que se quiere leer o escribir.
MSB
Acrónimo del inglés Most Significant Bit; Bit Más Significativo. Es el situado más a la izquierda del número, por lo tanto es el de mayor peso, o dicho de otro modo, el que tiene asociado el exponente mayor.
MS-DOS
Acrónimo de Microsoft Disk Operative System; Sistema Operativo de Disco de Microsoft. Es la base más extendida en los ordenadores personales o PC, y tiene la mayor biblioteca de programas del mercado.
Muesca de protección
Mediante esta muesca se pueden proteger los discos flexibles contra la escritura o borrado accidental de la información. El funcionamiento es muy similar al de las pestañas removibles utilizadas en las cintas de audio y vídeo.
Multimedia
Tratamiento informático avanzado de las nuevas tecnologías de audio y vídeo que engloba e integra funciones como la animación gráfica, la manipulación y digitalización de imágenes y el muestreo y síntesis de sonido.
Multipuesto
Se denomina multipuesto al sistema operativo capaz de mantener a varios usuarios (o puestos) utilizando los mismos recursos de un ordenador, como la memoria, sistemas de almacenamiento, etc.
Multitarea
La ejecución de dos o más tareas simultáneamente con el mismo ordenador sólo es posible si éste posee un sistema operativo multitarea.